lunes, 19 de noviembre de 2007

JUGOSOS ¿Que Onda con sus Imagenes?



Francia.- Los siguientes prints fueron diseñados por la agencia FFL para la marca de bebida sin alcohol Orangina, cuyo slogan es “Naturalmente jugoso”.
Que tal la publicidad eeehh, algo sugestiva y fuera de serie no creeen?



ROCKAMPEONATO DE Telcel



Según una encuesta realizada por este sitio, el Rockampeonato de Telcel es la actividad musical de marcas más atractiva para los consumidores. El evento realizado el pasado 22 de septiembre recibió el 30 por ciento de las preferencias.
Bacardi Be Live de Bacardi, tiene el 25 por ciento de las votaciones, seguido por Vive Cuervo & Roll de José Cuervo con un 18 por ciento. FusionA2 de Coca Cola, obtuvo el 11 por ciento en las tendencias, Air Guitar de Barcel sólo un 7 por ciento. Por último, Scribe tu Música Tour de Scribe y La Zona de Combate de MTV y Smirnoff, empatan con un 5 por ciento.
Los encuestados votaron a través de esta página de internet y basaron su inclinación en las experiencias que les ofrecieron cada uno de los eventos antes mencionados

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Nuevo MousePad Japones

Devido a la obsesion que tienen los japoneses por las tetas han salido a la venta en japon unos Mousepads donde el reposa-muñecas tiene forma de tetas.
Ha causado furor en la blogosfera japonesa y ya hay miles de fans comprando este nuevo “gadget” de Toypla. Para los interesados, cuesta algo menos de 3.000 yenes, o algo así como 300 varos mexicanos


Victor Angel

Arquitectura: Pétalos luminosos en el centro de Shangai [Paul Andreu]


De diferentes maneras, el resplandeciente Centro de Arte Oriental es un símbolo conveniente de la nueva China, y la forma más ambiciosa posible de ese país por entrar de lleno en la modernidad al estilo occidental. Conformado por tres salas de concierto, es un centro caro (120 millones de dólares) y más grande de lo que realmente se necesita (unos 105.000 metros cuadrados), superficie que en gran parte se pierde en los rincones de un vestíbulo oscuro como una caverna. Y como muchos de los edificios que recientemente el gobierno de China le ha encomendado a destacados arquitectos extranjeros, se anticipa ostentosamente a la necesidad de un espacio —en este caso, de un espacio de punta para la música clásica— en lugar de cubrirlo. Sin duda el edificio ya encontró su lugar dentro de la creciente cantidad de curiosidades arquitectónicas en Shangai: nuevas construcciones hechas a escala optimista y con una iluminación espectacular, donde se juntan por igual turistas y locales a mirar boquiabiertos la energía con que esta ciudad de 16 millones de personas se está reinventando. El centro está diseñado para que parezca una orquídea. Paul Andreu dividió el espacio interior en cinco secciones con forma de pétalo, recubiertas en paneles de vidrio, que "florecen" hacia la acera. Cada uno de los tres pétalos mayores contiene un auditorio: hay una sala con 333 butacas para música de cámara, otra para ópera con 1.020 butacas y una sala para conciertos sinfónicos con una capacidad que supera los 1.950 lugares. El edificio fue pensado como sede de la Sinfónica de Shangai, que se fundó en 1879 y que realizó sus actuaciones durante muchos años en una gran sala de cine reacondicionada. El Centro de Arte parece diseñado tanto para cumplir una misión totémica como musical, en un una ciudad determinada a cumplir un rol en la escena cultural mundial del mismo modo que quiere competir en educación, biotecnología, turismo sofisticado; y todo lo que venga. Por supuesto, las autoridades eligieron a Andreu especialmente por su aptitud para practicar la arquitectura osada, intensamente gráfica, que ayuda a China a declarar su nueva ambición en el inequívoco lenguaje arquitectónico. Como lo demuestra con el grandioso aeropuerto internacional de Pudong, construido en las afueras de Shangai, el detalle y la sutileza no son su fuerte. Ambos diseños son más convincentes en dos dimensiones que en tres; el Centro de Arte Oriental, por su parte, es más un cartel de neón que anuncia la presencia de una ¡gran! ¡costosa! y ¡flamante! sala de conciertos en el lugar y no lo que realmente es. China Daily, el diario más importante del gobierno en idioma inglés, escribió la obra de Andreu como un "epicentro cultural gigante", un anfiteatro "deslumbrante" de un aspecto "elegante y moderno" y "la joya que corona a los muchos espacios de arte de Shangai". Como muchas de las críticas en materia de arquitectura publicadas en la prensa oficial de China, el elogio es más sintomático de lo que el gobierno espera del proyecto que de una apreciación crítica verdadera del producto terminado. El centro tiene que jugar un papel urbanístico importante y a la vez simbólico. Ocupa un sitio físico al borde de una gran vía en Pudong —un distrito de Shangai que ha sido objeto de un crecimiento exponencial— y por el que pasa el tramo sur de Century Boulevard, la calle principal. Mientras que el extremo norte de Century corre flanqueada por un espacio impenetrable de torres que pueblan la punta de Pudong a lo largo del río desde el famoso Bund (malecón), la zona de los alrededores del edificio de Andreu se percibe todavía algo aletargada. Los visitantes entran por un modesto conjunto de puertas, dispuestas en el medio de una larga pared de un andamiaje de vidrio que asienta en la base del edificio principal. Amplias escaleras de piedra conducen al vestíbulo, un espacio con cielorraso alto y una iluminación anodina y sin alfombras. Los revestimientos poco comunes de las paredes no ayudan a la sensación de dureza. Por alguna razón desafortunada, Andreu escogió revestir las paredes del exterior de cada uno de los espacios para la representación, frente al foyer, con una serie de cerámicos de porcelana curvos de varios colores. Los cerámicos están agrupados en series verticales que cuelgan en hileras, una al lado de la otra, de las paredes del foyer. Experto en aeropuertos. Andreu también está trabajando en el Gran Teatro Nacional de Beijing, apodado "el huevo", cuyo diseño esférico ha dado mucho que hablar. Pero la mayor parte de su carrera se ha centrado en la construcción de terminales de aeropuerto: unas 50, entre las que se cuenta una sección del aeropuerto Charles de Gaulle en París, que colapsó en 2004, aunque no hay evidencias de que el diseño fuera responsable del accidente o hubiese contribuido al mismo. Es casi demasiado obvia la crítica, pero el foyer trae a la memoria la anomia impersonal de los viajes aéreos. Prueba de esa impresión es que, en la noche que fui, la Sinfónica de Shangai tocaba un programa dedicado al compositor Checo Bedrich Smetana y el único lugar donde se podía comprar algo para tomar en el intermedio eran dos ruidosas máquinas expendedoras. Para colmo de males, al menos en esa noche fría, no parecía haber calefacción en el foyer. Esto no es extraño en China, donde los grandes edificios están calefaccionados o tienen aire acondicionado sólo cuando es muy necesario, incluso en aquellos como éste, diseñados como vitrinas para los visitantes extranjeros. La sala de concierto principal es literalmente y arquitectónicamente más cálida, con una serie de secciones escalonadas de asientos, en madera clara. Las hermosas butacas están forradas en una tela de color borgoña, con los números en blanco. Desde mi asiento a unas veinte filas del proscenio (precio: 25 dólares) el sonido era limpio y brillante. Como lo sugiere la larga historia de la Sinfónica de Shangai, esta es la ciudad de China que más cómodamente mezcló las influencias locales con las occidentales. Después de su legendario apogeo (al menos en términos de arquitectura europea) en la década de los años veinte y treinta, Shangai se encuentra ahora en el medio de una segunda invasión occidental, absolutamente consentida por los dirigentes del partido, con arquitectos y artistas además de especuladores de todo tipo, que todos los días llegan de a montones. Pero el Centro de Arte de Andreu no sugiere que él esté particularmente interesado en explorar, al menos en términos arquitectónicos, lo que significa levantar un edificio como éste, en una época como ésta y en una zona de Shangai como ésta. Tampoco ha hecho un avance en el coloquio internacional sobre realizaciones de arquitectura de arte, que ha sido vital e intenso estos últimos años en lugares como las Islas Canarias, Ground Zero y el centro de Los Angeles. Su contribución, en cambio, ha sido completamente de orden pragmático: ayudar a satisfacer el apetito aparentemente sin límites de Shangai —y del gobierno chino— por lo nuevo deslumbrante, atrevido y extranjero.


NANCY GUZMAN LOPEZ

primer auricular blutooth motorola



Primer auricular bluetooth de Motorola
México DF.- Motorola junto con la agencia de relaciones públicas Public International presenta el primer auricular bluetooth MOTOH12. La distribución se hará en cadenas comerciales y se promoverá con material POP. Este accesorio estará disponible en México a partir del primer trimestre de 2008 con un costo aproximado de mil 500 pesos.El equipo cuenta con la tecnología CrystalTalk, cualidad que mejora el sonido y permite al usuario escuchar con mayor calidad al estar en ambientes ruidosos. Agustín Acuña, director de mercadotecnia de producto para Latinoamérica comenta que “gracias a la combinación de tecnología de audio, diseño y estilo, H12 es una buena opción en manos libres puesto que ayuda a aislar el ruido durante el transcurso de la llamada”. El producto tiene un alcance inalámbrico de diez metros y utiliza un diseño TrueComfort, que lo hace ser más pequeño que los que hay en el mercado.

jazmin jacinto

JOSE ALFREDO LOPEZ CEBALLOS


Durante esta temporada navideña y con el fin de apoyar la labor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) a favor de los niños de México, Kinder lanza al mercado distintas presentaciones de su línea de chocolates. En los empaques se incluirá una leyenda que hace referencia a la alianza que la marca tiene con esta organización mundial al destacar que en la compra de un producto Kinder, la firma hará un donativo a favor de los niños menos afortunados de nuestro país. Esta iniciativa tendrá una difusión en televisión y a través de diversas actividades en centros comerciales de la república mexicana. Las relaciones públicas de esta propuesta están a cargo de la agencia Alterpraxis.

JOSE ALFREDO LOPEZ CEBALLOS

México DF.- Nair Teens con el apoyo de Lead Image presenta la nueva línea de tiras de cera fría Glitter Destellos Mágicos. El concepto está diseñado por la agencia de publicidad Montenegro y Asociados, y tendrá una difusión, por el momento sólo en revistas.Gabriela Mejía, gerente de Grupo de cuidado personal, comenta que “con la extensión de línea de Tiras de Cera Fría Glitter Destellos Mágicos, la marca fortalece su liderazgo en el mercado y se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de productos dirigidos a las adolescentes”.La marca cuenta con dos presentaciones, el glitter facial a un costo de 36 pesos y con una fragancia manzana verde, mientras que el glitter corporal se promoverá en el mercado con un precio de 51 pesos en una presentación de 16 tiras en aroma a cereza. La línea está dirigida a adolescentes con un perfil socioeconómico AC+.

Para todas las peludas ahi esta la solucion. jajajajajajaajajaja
La publicidad favorece en los jóvenes una actitud irresponsable, consumista y de superficialidad vital, según un estudio
"La imagen de la juventud en la publicidad televisiva", realizado por profesores de la Universidad de Navarra
La imagen de los jóvenes en la publicidad se muestra a través de "estereotipos de corte negativo que no ayudan a crecer sino que favorecen una actitud irresponsable, de consumismo, de gasto y de superficialidad vital". Es una de las conclusiones de un informe realizado por el Consejo Audiovisual de Navarra en colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. En concreto, los autores del estudio son los profesores José Javier Sánchez-Aranda, Xavier Bringué y Alejandro Navas.
El trabajo consiste en un análisis de los contenidos publicitarios emitidos por televisión con el objeto de definir qué imagen se presenta de la juventud, entendiendo como tal el conjunto de valores e ideas de fondo que se transmiten sobre el colectivo juvenil.
En la presentación, que tuvo lugar en la Universidad de Navarra, participaron Ramón Bultó, presidente del Consejo Audiovisual, y los profesores José Javier Sánchez-Aranda y Xavier Bringué, coautores del informe.
El presidente del Consejo Audiovisual de Navarra explicó que la finalidad es contribuir a comprender cómo se debe educar a los jóvenes en lo que se refiere a consumo televisivo. Asimismo, agregó que el objetivo final reside en que, desde la adolescencia, "se adquiera conciencia del tipo de contenidos que se recibe por televisión, de manera que puedan desarrollar los filtros mentales necesarios para convertirse en adultos con criterio".
Conclusiones del informe
  • La insistencia de la publicidad televisiva en lo juvenil y en el atractivo físico puede ser perjudicial.
  • Existe un peligro de que la publicidad televisiva produzca una insatisfacción en la audiencia de efectos perniciosos.
  • La publicidad televisiva recibida acríticamente instala al público juvenil en la superficialidad vital.
  • Puede ser nocivo que los anuncios televisivos vistos por la juventud den excesiva importancia a los elementos de entretenimiento y ocio de la vida humana.
  • Los estereotipos sexuales empleados por los anuncios televisivos resultan inadecuados y no fomentan una cultura de la igualdad y la cooperación entre los jóvenes.
  • Para mejorar la imagen de la juventud en la publicidad televisiva debería haber un compromiso entre los agentes sociales para actuar conjuntamente y fomentar los valores que están ahora seriamente amenazados por los mensajes que se emiten.

KARLA ADRIANA BENITEZ PONCE

fErNaNdO mEjIa PiÑa ¡Dale dale dale, no pierdas el tino y gana un XBOX 360 en Burger King!



•Quien te trae la más colorida colección de juguetes de Viva Piñata. •Son ocho divertidos personajes de Viva Piñata con sorpresas en su interior los que forman esta colección de juguetes. •Participa en la creación de tu propia piñata y gana un XBOX 360 México, DF., Noviembre, 2007.- BURGER KING® se viste de fiesta con Viva Piñata, la nueva promoción basada en la exitosa serie de caricaturas y el videojuego de Microsoft, Xbox 360, donde los niños pueden descubrir diferentes animales piñatas en un mundo de imaginación. En la compra de un menú Amiguitos o Megamigos, los pequeños podrán coleccionar cada una de las 8 mini piñatas que esconden una sorpresa en su interior, con lo que tendrán doble diversión para jugar con sus personajes favoritos. “Inspirada en el colorido de las tradicionales piñatas, pero con el toque especial del concepto Viva Piñata, creemos que ésta será una de nuestras promociones más divertidas para los niños; sin duda, la asociación con este video juego nos permite seguir ofreciendo las mejores licencias en nuestros menús infantiles”, mencionó Francisco Puertas, Gerente de Mercadotecnia de Burger King Mexicana, S.A. de C.V., filial de Burger King Corporation en México. Viva Piñata, es un mundo donde habitan diferentes clases de animales piñatas, desde Whirlms (gusanos), Sparrowmints (pájaros), Mousemallows (mamíferos) hasta Syrupents (reptiles) y Candarys (aves), que viven felices, bailando, cantando y jugando. Esta promoción estará en todos los restaurantes Burger King de la República Mexicana a partir de esta semana y hasta diciembre 2 o agotar existencias. Para hacer más atractiva esta promoción, Burger King ha creado el concurso “CREA TU PROPIA PIÑATA”, en el cual podrán participar todos los niños menores de 12 años que hayan elegido el paquete infantil “VIVA PIÑATA”, ya que la clave para participar viene en el interior de cada uno de los personajes (juguetes) que está incluido en dicho paquete. Habrá 30 primeros lugares, los cuales incluyen una consola del XBOX 360 y un cartucho del videojuego “Viva piñata animal party” y otros 60 más como segundos lugares. El periodo de participación de esta promoción es del 5 de noviembre al 2 de diciembre del 2007, con la finalidad de asegurar el éxito de esta promoción se tendrá una campaña publicitaria en televisión a nivel nacional con un spot de 20 segundos, además de material en los más de 350 restaurantes que hay en la república mexicana. Sobre Viva Piñata Viva Piñata es un videojuego de simulación para Xbox 360 lanzado en el 2006, en el que debes cuidar un jardín de animales piñata. Los personajes piñata son de gran colorido y están rellenos de caramelos, los debes alimentar, cuidar y procrear para crear una gran familia de piñatas y seguir su cadena alimenticia. Para el cuidado de “Mundo Piñata”, se deben regar las plantas, cuidar el césped, poner tierra en el suelo, plantar árboles y construir edificios para que las piñatas puedan vivir felices. En la serie animada para televisión -en 3-D transmitida por 4Kids TV de FOX-, las piñatas esperan el día en que sean elegidas por la “Fábrica de Piñatas” para ir a fiestas de cumpleaños por todo el mundo, llevando diversión a niños y niñas de todas las edades. Para mayor información acerca de esta promoción y bases de participación, visita el sitio: http://www.burgerking.com.mx/








El nuevo Ford Ka empezará a producirse conjuntamente con el Fiat 500 a finales del año que viene, compartiendo ambos la plataforma del Fiat Panda. Cuenta con un paragolpes delantero nuevo y unos faros totalmente rediseñados, características que difieren bastante con el anterior modelo.
Como se aprecia en las recreaciones, tendrá un diseño bastante diferente en comparación con el Fiat 500, pero compartirá el mismo estilo, ya que ambos tienen una imagen redondeada característica de utilitarios tan pequeños.

¿ ERES TECNOSEXUAL?



El metrosexual ha pasado a la historia, la moda dicta ahora que lo que se lleva es ser tecnosexual, un nuevo término que acuñan los hombres sofisticados que lucen los aparatos tecnológicos más innovadores como un complemento más, porque... ¿qué hombre que se precie no tiene hoy día un iPod o un teléfono móvil con bluetooth incorporado?

El metrosexual, joven acaudalado de la metrópoli que mima su aspecto hasta extremos antes exclusivos de la mujer, cuya orientación sexual carece de relevancia porque en realidad se toma a sí mismo como objeto de placer, ha dejado de ser el último grito en lo que a tendencias se refiere.
Ha nacido el tecnosexual, un hombre que sigue teniendo en cuenta el lado femenino despertado en la era de la metrosexualidad, pero que da una especial relevancia a los artilugios de avanzada tecnología que emplea a diario.
El tecnosexual es la evolución del típico informático, "calculín", con un par de gruesos lentes y plumas perfectamente colocados en el bolsillo de la camisa, con dificultad para socializar y cuyos chistes sólo festejan los de su propio gremio mientras el resto piensa si realmente los extraterrestres se han adueñado de la Tierra.
Un contundente ejemplo del típico informático es Bill Gates, el hombre más rico del mundo gracias a la creación del Windows, un programa que ha revolucionado el campo de la computación .
Si echamos la vista atrás, la imagen de Gates hace unos años era la del típico informático descrito anteriormente, aunque hay que admitir, que este genio de la programación ha ido adaptándose a los tiempos y ahora goza de una imagen un tanto más actual.
Ha reducido el tamaño de sus anteojos y lleva los trajes y corbatas a la moda, aunque dentro de lo recatado. Sin embargo, no se puede decir que Gates sea un tecnosexual.
NARCISISTA Y URBANOEl autor del revolucionario término es Ricky Montalvo, un físico y matemático estadounidense amante de la técnica informática, que define al tecnosexual como un ser narcisista y urbano, fascinado por la informática, con un alto nivel de vida.
Se trata de un hombre deportista preocupado por su alimentación y su cuerpo, pero que rechaza el uso de cosméticos y de la cirugía estética. Prefiere emplear todo el tiempo en explorar su laptop , revisar la agenda electrónica e instalar tanto en su casa como en el coche los más avanzados sistemas de sonido.
ALMA

ELLOS TAMBIEN PUEDEN...

Anuncios para que los hombres limpien Por: Erandy Vázquez Categorías: Internet Medios alternos Mercadotecnia viral.
España.- La agencia Shackleton es la encargada de desarrollar la campaña “Ellos también pueden” para la marca de detergente Puntomatic, el objetivo es promover el reparto igualitario del trabajo en casa entre los hombres y las mujeres.
La estrategia se divide en anuncios por televisión, prints e internet. Una de las acciones que más llama la atención es el regalo de lavadoras personalizadas a cien líderes de opinión, ya sea de política, deporte o a periodistas; la finalidad de dicha actividad, es involucrar a esos personajes en la difusión del mensaje.
Además, un autobús recorrerá las ciudades españolas para impartir el “Curso instantáneo para poner la lavadora”.
En internet, se encuentra la página http://www.unmundosinmanchas.com/, donde las mujeres pueden incluir en una lista sucia a todos los hombres que no colaboran en el aseo de la casa. Para ser borrados de la lista, los varones deben contestar un test bastante peculiar.

MKT 7MO CHIO Y ALVARADO

Volkswagen muestra su nuevo bólido



México, DF.- El GLI Fahrenheit es el nuevo vehículo que Volkswagen introduce en el mercado mexicano. Edición especial de la que se producirán dos mil unidades, de las cuales 200 llegarán a nuestro país. Para su promoción, encargaron a Edelman, su agencia de relaciones públicas, el lanzamiento de una campaña integral de comunicación que usa contactos en prensa, correo directo, mercadotecnia viral, CRM y “new media”. (Para ver más imágenes, dar clic aquí.)El objetivo de Volkswagen con este nuevo integrante de su familia, es incrementar sus ventas y mejorar su posicionamiento; meta en la cual su modelo Bora les ha ayudado. Tan sólo en el periodo de enero-febrero del año en curso, vendieron 4427 unidades, es decir, un 2 por ciento superior comparado con el año pasado.El nuevo automóvil se encuentra en la categoría de sedanes deportivos, cuenta con transmisión de seis velocidades al volante, dirección electromecánica, alimentación de combustible por inyección y rines de aluminio de 18 pulgadas. En cuanto a los colores exteriores, la marca automotriz sólo lo distribuirá en amarillo Imola.


Adarely











martes, 30 de octubre de 2007

Brasil, sede del Mundial 2014

Brasil, sede del Mundial 2014
EFE
El Universal
Bogotá
Martes 30 de octubre de 2007

La FIFA hizo oficial que el país sudamericano acogerá el campeonato de futbol

La FIFA proclamó hoy a Brasil como sede del Mundial de Futbol de 2014, por lo que el continente americano volverá a acoger un certamen que ha organizado en siete ocasiones, la última de las cuales en Estados Unidos en 1994, cuando triunfó la selección verde-amarela.

Brasil, que ha ganado cinco Copas del Mundo y acogió la edición de 1950 -cuando perdió por 1-2 la final ante Uruguay en un partido conocido como el Maracanazo - se presentó como el único candidato a organizar el certamen de 2014, por lo que la FIFA no tuvo mayor problema para darle el visto bueno.

El comité ejecutivo de la Federación Internacional de Asociaciones de Futbol (FIFA) confirmó en Zúrich la sede brasileña, teniendo en cuenta que América debía organizar el Mundial de 2014 en atención al sistema rotativo de continentes dispuesto por el organismo hace siete años y que ya no volverá a aplicarse para 2018, según decidió ayer, lunes, el ejecutivo.

Tras Sudáfrica 2010, Brasil, el único país que ha asistido a las 18 ediciones de los mundiales, acogerá uno de los eventos deportivos más grandes del mundo y de la historia, en nombre de América Latina, cuna de un juego estético y región ganadora de nueve títulos.

Brasil, triunfador en 1958, 1962, 1970, 1994 y 2002; Argentina (1978 y 1986) y Uruguay (1930 y 1950) han alzado nueve Copas del Mundo, de la misma manera que las potencias europeas. Italia fue triunfadora en 1934, 1938, 1982 y 2006; Alemania en 1954, 1974 y 1990; Inglaterra en 1966 y Francia en 1998. Más allá del triste episodio del Maracanazo , los brasileños exhiben orgullosos sus cinco títulos mundiales y su jogo bonito , y dieron al planeta al considerado mejor futbolista de la historia, Pelé, quien debutó y deslumbró en Suecia'58, a los 16 años, en la única vez en que un equipo americano ganó un Mundial en Europa.

También refuerza la candidatura de Brasil el hecho de que no ha albergado dicho evento en 64 años. Alemania esperó 32 años entre sus mundiales de 1974 y 2006, y México tan solo 16 entre 1970 y 1986. Desde Uruguay 1930, Brasil 1950, Chile 1962, México 1970 y 1986, Argentina 1978 y EE.UU. 1994, los equipos americanos han hecho respetar su condición de locales.

Con la sede de 2014, Brasil y México son los únicos países americanos con dos mundiales, como lo han hecho Alemania e Italia.

Los mexicanos acogieron el certamen de 1986 después de que Colombia desistiera de organizarlo argumentando razones económicas, aunque la violencia en ese país estuvo como razón de fondo.

El legendario estadio Azteca ha acogido dos finales y consagrado a los mejores futbolistas de todos los tiempos, el brasileño Pelé, en 1970, y el argentino Diego Armando Maradona, en 1986.

Además, en México 1970 se jugó el considerado partido más vibrante de la historia de los mundiales, el que disputaron Alemania e Italia. Y en México 1986 se anotó el gol más hermoso que haya visto el mundo del futbol, el que Maradona marcó ante Inglaterra.

América también cuenta con el máximo goleador de los mundiales, el brasileño Ronaldo, con 15 tantos, frente a los 14 del alemán Gerd Müller, los 13 del francés Just Fontaine, los 12 de Pelé y los 11 del alemán Jürgen Klinsmann y el húngaro Sándor Kocsis.

Con diez goles aparecen el argentino Gabriel Batistuta, el peruano Teófilo Cubillas, los alemanes Miroslav Klose y Helmut Rahn, el inglés Gary Lineker y el polaco Grzegorz Lato.

El legendario ex portero mexicano Antonio Carbajal se convirtió en el primer futbolista del planeta en jugar cinco mundiales (Brasil'50, Suiza'54, Suecia'58, Chile'62 e Inglaterra'66) , marca igualada después por el alemán Lothar Mattaheus.

Los mundiales americanos no han estado exentos de controversias políticas, como ocurrió en Argentina'78, organizado por una Junta Militar acusada de cometer violaciones a los derechos humanos y de tratar de tapar la represión con el certamen deportivo.

Asimismo, la decisión colombiana de desistir de organizar el Mundial de 1986 fue tenida en cuenta por la FIFA para rechazar una nueva postulación que hizo en julio de 2006 el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, quien buscaba que su país fuese designado como sede del certamen de 2014.

La designación de EE.UU., un país sin tradición futbolística y hace una década sin una Liga profesional fuerte, como sede del evento de 1994 desató críticas en varios países latinoamericanos, donde se acusó a la FIFA de tener en cuenta el poderío económico más que los antecedentes deportivos.

Brasil, sede del Mundial 2014

Ambient de Coca Cola Zero en Brasil

Ambient de Coca Cola Zero en Brasil

Por: Jack Ades
Tags: Mercadotecnia, Publicidad, Brief Blog y Guerrilla Marketing.

Aunque no me parece nada del otro mundo, este ambient desarrollado por DCS en Porto Alegre para Coca Cola funciona bastante bien, principalmente por la privilegiada ubicación que tiene dentro del centro comercial.

Lo que definitivamente no podemos negar es que con Zero, la famosa embotelladora ha hecho un gran trabajo desde la investigación de mercados hasta la estrategia de comercialización, obteniendo grandes resultados desde su lanzamiento que son reforzados con este tipo de ejecuciones en ubicaciones específicas.

Coca

Me hubiera gustado que el vaso, al estar montado sobre el elevador, se fuera llenando de producto conforme la gente se subiera, esto seguramente incrementaría el impacto de la pieza y la interactividad con los consumidores potenciales.

Posts Relacionados:
Efectos Inesperados
Outdoor de Formula en Indonesia
Cansada campaña de Pfizer en Brasil

Vía: Ads of the world

Technorati Tags

Trojan y sus condones de sabores

Por: Jack Ades
Tags: Diseño, Mercadotecnia, Campañas, Publicidad, Ad Review y Brief Blog.

Por lo general, los prints de condones suelen ser sutiles y simpáticos, claro que depende mucho de las marcas y el camino que en su momento hayan decidido tomar con su agencia respectiva.

En lo personal, las diversas ejecuciones de Durex me parecen las mejores y después de ver estos prints de Trojan para promover su línea de condones de sabores no me queda duda de las razones.

Trojan
Trojan 2

Cabe señalar que en lo que a diseño se refiere, la composición es llamativa y adecuada, la mezcla de colores, texuras y la imagen central tiene un buen acomodo, sobre todo en el segundo impreso. sin embargo, esta onda de vender sus condones con un palito de paleta se me hace demasiado directa, un poco más de lo que el consumidor buscaría.

Si se quieren divertir un rato con relatos extraños, entren al sitio www.trojantales.com.

BIENVENIDOS

este lugar servira para colacar documentos e información interesante con respecto al desarrollo de nuevos productos.