lunes, 19 de noviembre de 2007

JUGOSOS ¿Que Onda con sus Imagenes?



Francia.- Los siguientes prints fueron diseñados por la agencia FFL para la marca de bebida sin alcohol Orangina, cuyo slogan es “Naturalmente jugoso”.
Que tal la publicidad eeehh, algo sugestiva y fuera de serie no creeen?



ROCKAMPEONATO DE Telcel



Según una encuesta realizada por este sitio, el Rockampeonato de Telcel es la actividad musical de marcas más atractiva para los consumidores. El evento realizado el pasado 22 de septiembre recibió el 30 por ciento de las preferencias.
Bacardi Be Live de Bacardi, tiene el 25 por ciento de las votaciones, seguido por Vive Cuervo & Roll de José Cuervo con un 18 por ciento. FusionA2 de Coca Cola, obtuvo el 11 por ciento en las tendencias, Air Guitar de Barcel sólo un 7 por ciento. Por último, Scribe tu Música Tour de Scribe y La Zona de Combate de MTV y Smirnoff, empatan con un 5 por ciento.
Los encuestados votaron a través de esta página de internet y basaron su inclinación en las experiencias que les ofrecieron cada uno de los eventos antes mencionados

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Nuevo MousePad Japones

Devido a la obsesion que tienen los japoneses por las tetas han salido a la venta en japon unos Mousepads donde el reposa-muñecas tiene forma de tetas.
Ha causado furor en la blogosfera japonesa y ya hay miles de fans comprando este nuevo “gadget” de Toypla. Para los interesados, cuesta algo menos de 3.000 yenes, o algo así como 300 varos mexicanos


Victor Angel

Arquitectura: Pétalos luminosos en el centro de Shangai [Paul Andreu]


De diferentes maneras, el resplandeciente Centro de Arte Oriental es un símbolo conveniente de la nueva China, y la forma más ambiciosa posible de ese país por entrar de lleno en la modernidad al estilo occidental. Conformado por tres salas de concierto, es un centro caro (120 millones de dólares) y más grande de lo que realmente se necesita (unos 105.000 metros cuadrados), superficie que en gran parte se pierde en los rincones de un vestíbulo oscuro como una caverna. Y como muchos de los edificios que recientemente el gobierno de China le ha encomendado a destacados arquitectos extranjeros, se anticipa ostentosamente a la necesidad de un espacio —en este caso, de un espacio de punta para la música clásica— en lugar de cubrirlo. Sin duda el edificio ya encontró su lugar dentro de la creciente cantidad de curiosidades arquitectónicas en Shangai: nuevas construcciones hechas a escala optimista y con una iluminación espectacular, donde se juntan por igual turistas y locales a mirar boquiabiertos la energía con que esta ciudad de 16 millones de personas se está reinventando. El centro está diseñado para que parezca una orquídea. Paul Andreu dividió el espacio interior en cinco secciones con forma de pétalo, recubiertas en paneles de vidrio, que "florecen" hacia la acera. Cada uno de los tres pétalos mayores contiene un auditorio: hay una sala con 333 butacas para música de cámara, otra para ópera con 1.020 butacas y una sala para conciertos sinfónicos con una capacidad que supera los 1.950 lugares. El edificio fue pensado como sede de la Sinfónica de Shangai, que se fundó en 1879 y que realizó sus actuaciones durante muchos años en una gran sala de cine reacondicionada. El Centro de Arte parece diseñado tanto para cumplir una misión totémica como musical, en un una ciudad determinada a cumplir un rol en la escena cultural mundial del mismo modo que quiere competir en educación, biotecnología, turismo sofisticado; y todo lo que venga. Por supuesto, las autoridades eligieron a Andreu especialmente por su aptitud para practicar la arquitectura osada, intensamente gráfica, que ayuda a China a declarar su nueva ambición en el inequívoco lenguaje arquitectónico. Como lo demuestra con el grandioso aeropuerto internacional de Pudong, construido en las afueras de Shangai, el detalle y la sutileza no son su fuerte. Ambos diseños son más convincentes en dos dimensiones que en tres; el Centro de Arte Oriental, por su parte, es más un cartel de neón que anuncia la presencia de una ¡gran! ¡costosa! y ¡flamante! sala de conciertos en el lugar y no lo que realmente es. China Daily, el diario más importante del gobierno en idioma inglés, escribió la obra de Andreu como un "epicentro cultural gigante", un anfiteatro "deslumbrante" de un aspecto "elegante y moderno" y "la joya que corona a los muchos espacios de arte de Shangai". Como muchas de las críticas en materia de arquitectura publicadas en la prensa oficial de China, el elogio es más sintomático de lo que el gobierno espera del proyecto que de una apreciación crítica verdadera del producto terminado. El centro tiene que jugar un papel urbanístico importante y a la vez simbólico. Ocupa un sitio físico al borde de una gran vía en Pudong —un distrito de Shangai que ha sido objeto de un crecimiento exponencial— y por el que pasa el tramo sur de Century Boulevard, la calle principal. Mientras que el extremo norte de Century corre flanqueada por un espacio impenetrable de torres que pueblan la punta de Pudong a lo largo del río desde el famoso Bund (malecón), la zona de los alrededores del edificio de Andreu se percibe todavía algo aletargada. Los visitantes entran por un modesto conjunto de puertas, dispuestas en el medio de una larga pared de un andamiaje de vidrio que asienta en la base del edificio principal. Amplias escaleras de piedra conducen al vestíbulo, un espacio con cielorraso alto y una iluminación anodina y sin alfombras. Los revestimientos poco comunes de las paredes no ayudan a la sensación de dureza. Por alguna razón desafortunada, Andreu escogió revestir las paredes del exterior de cada uno de los espacios para la representación, frente al foyer, con una serie de cerámicos de porcelana curvos de varios colores. Los cerámicos están agrupados en series verticales que cuelgan en hileras, una al lado de la otra, de las paredes del foyer. Experto en aeropuertos. Andreu también está trabajando en el Gran Teatro Nacional de Beijing, apodado "el huevo", cuyo diseño esférico ha dado mucho que hablar. Pero la mayor parte de su carrera se ha centrado en la construcción de terminales de aeropuerto: unas 50, entre las que se cuenta una sección del aeropuerto Charles de Gaulle en París, que colapsó en 2004, aunque no hay evidencias de que el diseño fuera responsable del accidente o hubiese contribuido al mismo. Es casi demasiado obvia la crítica, pero el foyer trae a la memoria la anomia impersonal de los viajes aéreos. Prueba de esa impresión es que, en la noche que fui, la Sinfónica de Shangai tocaba un programa dedicado al compositor Checo Bedrich Smetana y el único lugar donde se podía comprar algo para tomar en el intermedio eran dos ruidosas máquinas expendedoras. Para colmo de males, al menos en esa noche fría, no parecía haber calefacción en el foyer. Esto no es extraño en China, donde los grandes edificios están calefaccionados o tienen aire acondicionado sólo cuando es muy necesario, incluso en aquellos como éste, diseñados como vitrinas para los visitantes extranjeros. La sala de concierto principal es literalmente y arquitectónicamente más cálida, con una serie de secciones escalonadas de asientos, en madera clara. Las hermosas butacas están forradas en una tela de color borgoña, con los números en blanco. Desde mi asiento a unas veinte filas del proscenio (precio: 25 dólares) el sonido era limpio y brillante. Como lo sugiere la larga historia de la Sinfónica de Shangai, esta es la ciudad de China que más cómodamente mezcló las influencias locales con las occidentales. Después de su legendario apogeo (al menos en términos de arquitectura europea) en la década de los años veinte y treinta, Shangai se encuentra ahora en el medio de una segunda invasión occidental, absolutamente consentida por los dirigentes del partido, con arquitectos y artistas además de especuladores de todo tipo, que todos los días llegan de a montones. Pero el Centro de Arte de Andreu no sugiere que él esté particularmente interesado en explorar, al menos en términos arquitectónicos, lo que significa levantar un edificio como éste, en una época como ésta y en una zona de Shangai como ésta. Tampoco ha hecho un avance en el coloquio internacional sobre realizaciones de arquitectura de arte, que ha sido vital e intenso estos últimos años en lugares como las Islas Canarias, Ground Zero y el centro de Los Angeles. Su contribución, en cambio, ha sido completamente de orden pragmático: ayudar a satisfacer el apetito aparentemente sin límites de Shangai —y del gobierno chino— por lo nuevo deslumbrante, atrevido y extranjero.


NANCY GUZMAN LOPEZ

primer auricular blutooth motorola



Primer auricular bluetooth de Motorola
México DF.- Motorola junto con la agencia de relaciones públicas Public International presenta el primer auricular bluetooth MOTOH12. La distribución se hará en cadenas comerciales y se promoverá con material POP. Este accesorio estará disponible en México a partir del primer trimestre de 2008 con un costo aproximado de mil 500 pesos.El equipo cuenta con la tecnología CrystalTalk, cualidad que mejora el sonido y permite al usuario escuchar con mayor calidad al estar en ambientes ruidosos. Agustín Acuña, director de mercadotecnia de producto para Latinoamérica comenta que “gracias a la combinación de tecnología de audio, diseño y estilo, H12 es una buena opción en manos libres puesto que ayuda a aislar el ruido durante el transcurso de la llamada”. El producto tiene un alcance inalámbrico de diez metros y utiliza un diseño TrueComfort, que lo hace ser más pequeño que los que hay en el mercado.

jazmin jacinto

JOSE ALFREDO LOPEZ CEBALLOS


Durante esta temporada navideña y con el fin de apoyar la labor del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) a favor de los niños de México, Kinder lanza al mercado distintas presentaciones de su línea de chocolates. En los empaques se incluirá una leyenda que hace referencia a la alianza que la marca tiene con esta organización mundial al destacar que en la compra de un producto Kinder, la firma hará un donativo a favor de los niños menos afortunados de nuestro país. Esta iniciativa tendrá una difusión en televisión y a través de diversas actividades en centros comerciales de la república mexicana. Las relaciones públicas de esta propuesta están a cargo de la agencia Alterpraxis.

JOSE ALFREDO LOPEZ CEBALLOS

México DF.- Nair Teens con el apoyo de Lead Image presenta la nueva línea de tiras de cera fría Glitter Destellos Mágicos. El concepto está diseñado por la agencia de publicidad Montenegro y Asociados, y tendrá una difusión, por el momento sólo en revistas.Gabriela Mejía, gerente de Grupo de cuidado personal, comenta que “con la extensión de línea de Tiras de Cera Fría Glitter Destellos Mágicos, la marca fortalece su liderazgo en el mercado y se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de productos dirigidos a las adolescentes”.La marca cuenta con dos presentaciones, el glitter facial a un costo de 36 pesos y con una fragancia manzana verde, mientras que el glitter corporal se promoverá en el mercado con un precio de 51 pesos en una presentación de 16 tiras en aroma a cereza. La línea está dirigida a adolescentes con un perfil socioeconómico AC+.

Para todas las peludas ahi esta la solucion. jajajajajajaajajaja