La publicidad favorece en los jóvenes una actitud irresponsable, consumista y de superficialidad vital, según un estudio
"La imagen de la juventud en la publicidad televisiva", realizado por profesores de la Universidad de Navarra
La imagen de los jóvenes en la publicidad se muestra a través de "estereotipos de corte negativo que no ayudan a crecer sino que favorecen una actitud irresponsable, de consumismo, de gasto y de superficialidad vital". Es una de las conclusiones de un informe realizado por el Consejo Audiovisual de Navarra en colaboración con la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra. En concreto, los autores del estudio son los profesores José Javier Sánchez-Aranda, Xavier Bringué y Alejandro Navas.
El trabajo consiste en un análisis de los contenidos publicitarios emitidos por televisión con el objeto de definir qué imagen se presenta de la juventud, entendiendo como tal el conjunto de valores e ideas de fondo que se transmiten sobre el colectivo juvenil.
En la presentación, que tuvo lugar en la Universidad de Navarra, participaron Ramón Bultó, presidente del Consejo Audiovisual, y los profesores José Javier Sánchez-Aranda y Xavier Bringué, coautores del informe.
El presidente del Consejo Audiovisual de Navarra explicó que la finalidad es contribuir a comprender cómo se debe educar a los jóvenes en lo que se refiere a consumo televisivo. Asimismo, agregó que el objetivo final reside en que, desde la adolescencia, "se adquiera conciencia del tipo de contenidos que se recibe por televisión, de manera que puedan desarrollar los filtros mentales necesarios para convertirse en adultos con criterio".
El trabajo consiste en un análisis de los contenidos publicitarios emitidos por televisión con el objeto de definir qué imagen se presenta de la juventud, entendiendo como tal el conjunto de valores e ideas de fondo que se transmiten sobre el colectivo juvenil.
En la presentación, que tuvo lugar en la Universidad de Navarra, participaron Ramón Bultó, presidente del Consejo Audiovisual, y los profesores José Javier Sánchez-Aranda y Xavier Bringué, coautores del informe.
El presidente del Consejo Audiovisual de Navarra explicó que la finalidad es contribuir a comprender cómo se debe educar a los jóvenes en lo que se refiere a consumo televisivo. Asimismo, agregó que el objetivo final reside en que, desde la adolescencia, "se adquiera conciencia del tipo de contenidos que se recibe por televisión, de manera que puedan desarrollar los filtros mentales necesarios para convertirse en adultos con criterio".
Conclusiones del informe
- La insistencia de la publicidad televisiva en lo juvenil y en el atractivo físico puede ser perjudicial.
- Existe un peligro de que la publicidad televisiva produzca una insatisfacción en la audiencia de efectos perniciosos.
- La publicidad televisiva recibida acríticamente instala al público juvenil en la superficialidad vital.
- Puede ser nocivo que los anuncios televisivos vistos por la juventud den excesiva importancia a los elementos de entretenimiento y ocio de la vida humana.
- Los estereotipos sexuales empleados por los anuncios televisivos resultan inadecuados y no fomentan una cultura de la igualdad y la cooperación entre los jóvenes.
- Para mejorar la imagen de la juventud en la publicidad televisiva debería haber un compromiso entre los agentes sociales para actuar conjuntamente y fomentar los valores que están ahora seriamente amenazados por los mensajes que se emiten.
KARLA ADRIANA BENITEZ PONCE
No hay comentarios:
Publicar un comentario